NUESTROS ESTADIOS
Construídos con sangre rojinegra
Newell´s tuvo diferentes estadios en su centenaria historia. Desde 1905 hasta hoy, la lepra crece sin pausa y sus tribunas son un fiel reflejo de ello.

Coloso del parque.
DESDE 1905, COPANDO LA CIUDAD
AÑO
|
ESTADIO
|
1905 |
Humberto primo y Avellaneda. |
1906 |
Barrio Alberdi, detrás de la quinta Goyenechea. |
1907 |
Barrio Vila, Provincias Unidas entre San Luis y San Juan |
1911 |
Nueva localización: Parque de la Independencia. |
1929 |
Inauguración de la tribuna de cemento. |
1997 |
Construcción de la platea nueva; Coloso del Parque, la denominación del estadio actual. |
1999 |
Construcción de la bandeja popular alta sur. |
E
MUCHO MÁS QUE HORMIGÓN
Con la inauguración del Club Atlético Newell´s Old Boys en 1903, el equipo necesitaba un estadio propio, para que creciera su infraestructura. Este paso fundamental se dio en 1905, en los alrededores de Tiro Federal, barrio de los talleres del ferrocarril. La primera localización, entonces, era en Humberto Primo y Avellaneda.
Rápidamente, en 1907, el estadio se trasladó a Barrio Vila, en unos extensos terrenos donados por el entonces intendente Nicasio Vila. El nuevo césped leproso se ubicó en Provincias Unidas entre San Luis y San Juan, lejos del centro de la ciudad.
Un hito fundamental en la historia del club es su instalación en el Parque de la Independencia, que ocurrió en 1911. Ñuls se asentó en los solares alrededor del laguito, previamente inaugurado el 1º de enero de 1902, y no sólo delineó el campo de juego, sino que también construyó una extensa tribuna de madera. El estadio tuvo su fiesta de apertura, y si bien en el partido se perdió 5 a 0 ante Porteño (de Buenos Aires), se consiguió fijar un lugar en la ciudad, que hoy le es propio a todos los leprosos.
El 26 de mayo de 1929, el club da otro paso importante en su evolución ya que estrena la primera tribuna de cemento techada (hoy platea oficial). Aquél día, en el partido de exhibición perdimos 3 a 0 con Boca Jrs. Posteriormente, se realizarían las populares, las otras plateas y el resto de las instalaciones del club, como el estadio cubierto.
Finalmente, y con el respaldo de los títulos conseguidos en la gestión de Marcelo Bielsa, en los ´90 la remodelación del estadio se transformó en el punto más importante de la década. La vieja cancha del Parque se erigiría en el Coloso del Parque con capacidad para más de 42.000 espectadores. El inicio de las obras fue el 23 de noviembre de 1995, con la puesta en marcha de la bandeja alta de plateas, y también de las actuales populares que dan al hipódromo, llevando a los locales allí. El encuentro y la fiesta del Coloso se dio el 20 de marzo de 1997 con la visita de la Selección Argentina Sub 20 campeona del mundo que dirigía Néstor Pekerman. En el 2001, el Coloso fue sede del Mundial Sub 20 de Argentina, que además fue ganado por la Argentina del propio Pekerman.
No sólo tenemos el estadio más grande y moderno de la ciudad, sino que es el único que se llena domingo tras domingo. Leprosos de todos lados copan las tribunas, rememorando festejos interminables de campeonatos y clásicos. Sede de celebraciones especiales, todos deseamos que pronto, el Coloso albergue a un equipo campeón.